sábado, 5 de marzo de 2016

GLOSARIO #02

                                       Michael Porter


(N. 1947 ANN ARBOR,MICHIGAN)

 Michael Porter es un economista estado estadounidense amplia mente homenajeado y considerado como el padre de la estrategia competitiva. En la actualidad, es profesor de la escuela de negocios de HARVARD y también es director del instituto para estrategia de competitividad.
Es autor de varios libros que son importantes en las ultimas aportaciones sobre las estrategias en Internet e industrias especificadas . Michael Porter es uno de los mejores economistas de la historia y, con sus contribuciones ha permitido establecer las bases de la estrategia y gestión organizacional de la empresa. En sus estudios tiene como formación en ingeniería mecánica y aeroespacial, MBA (Masters in business administration) y doctor en economía empresarial en la prestigiosa universidad de HARVARD. 

Grandes principales aportes de Poter son: La estrategia corporativa, La competitividad e innovación, El modelo de las 5 fuerzas, La responsabilidad social corporativa y valor compartido  y El indice de ingreso social ( SPI.COCIAL PROGESS INDEX). 
Desde la orientación primera a temas de competitividad, con innovaciones tan importantes como la cadena de valor, el modelo de las 5 fuerzas, el clusters, los grupos estratégicos, o los conceptos mismos de la ventaja competitiva y estratégica, Porter ha ido poniendo cada vez  el foco en el entorno social de compañías y corporaciones, siempre desde esa orientación competitiva. fruto de ello, durante estas dos primeras décadas del siglo, con sus aportaciones relativas a responsabilidad social y valor compartido.  

http://www.manuelsilva.es/profesionales-importantes/michael-porter-el-padre-de-la-estrategia-competitiva/

            Análisis de las 5 fuerzas 

Estas 5 fuerzas de Porter  son muy importantes para un gran concepto de negocio por medio del cual se pueden aumentar los recursos y superar la competencia. Según Porter si no encuentra un plan perfectamente elaborado, no se puede sobrevivir en el mundo de los negocios de ninguna forma; lo que hace que el desarrollo de una estrategia no solamente sea un mecanismo de supervivencia sino que también te da acceso a un puesto muy importante dentro de una empresa y acercarte a conseguir todo lo que soñaste. 
  • Poder de negociación d ellos compradores o clientes (F1): si los clientes son pocos, están bien organizados y se ponen de acuerdo en cuanto a los precios que están dispuestos a pagar se genera una amenaza para la empresa, ya que ellos requieren un proceso que sea oportuno y que obviamente siempre va a estar por debajo del precio que la empresa plantea y que estaría dispuesta a aceptar. por eso las cosas cambian para las empresas que le dan el poder de negociación a sus clientes.
  •  Poder de negociación de los vendedores o proveedores(F2): se refiere a un amenaza impuesta por la industria por parte de los proveedores, a causa del poder que estos disponen ya sea por su grado de concentración, por las ca
  • racterísticas de los insumos que proveen, por el impacto de estos insumos, en el costo de la industria ETC. la capacidad de negociar con los proveedores se considera generalmente alta.
  • Amenaza de nuevos competidores entrantes(F3): esto se refiere a las barreras de entradas de nuevos productos competidores. en cuanto mas fácil sea entrar mayor sera la amenaza. sin portar si el negocio sea grande o pequeño siempre sera una amenaza.
  • Amenaza de productos sustitutos(F4): como en la primera fuerza las patentes farmacéuticas o tecnológicas muy difíciles de copiar, permiten fijar los precios y suponen normalmente alta rentabilidad.
  • Rivalidad entre los competidores(F5): mas que una fuerza la rivalidad de los competidores viene a ser el resultado de las 4 fuerzas anteriores la rivalidad define la rentabilidad de un sector mientras menos competidores se encuentren en un sector. normalmente sera mas rentable.
                                                                    http://www.5fuerzasdeporter.com/ 

CADENA DE VALOR 


Es un concepto teórico que describe el modo en que se desarrollan las acciones y actividades de una empresa, es posible hallar en estos diferentes eslabones que intervienen en los procesos económicos de las misma. se le d un inicio desde lo que es la materia prima para darle como finalidad una distribución del producto terminado, en términos competitivos esta entendido de como la cantidad que los consumidores están dispuestos a abandonar por un determinado producto o servicio.

Esta cadena permite optimizar un proceso productivo, ya que puede apreciarse, al detalle y en cada paso del funcionamiento de la compañía.




http://definicion.de/cadena-de-valor/ 

PROPUESTA DE VALOR


Las propuestas de valores son una estrategias empresariales que maximizan la demanda a través de configurar optimamente la oferta selecciona y jerarquiza los elementos de un producto o servicio haciendo replica-bles según las capacidades de la empresa que los ofrece. la propuesta de valor no puede ser reducida a un elemento diferenciador o una ventaja competitiva, pues son subconjuntos pues estos obedecen variaciones en los términos de intercambio, no al diseño de la oferta y el producto.
3 pasos claves para crear una propuesta de valor:

  1. Identifica tu cliente objetivo. Cuando tenemos una idea de negocio innovadora, lo primero es identificar a tu cliente objetivo, tus Early Adopters. Te remito a este post sobre los Early Adopters. Si tu empresa está consolidada, tendrás un mayor conocimiento de los clientes principales de tu negocio. De cualquier manera, escribe quién y cómo es tu cliente objetivo. A nosotros nos da buenos resultados, emplear el canvas de Early Adopters
  2. Haz una lista de los beneficios y del valor que tu producto aporta a tus clientes. Por ejemplo, algunos de los beneficios que aporta la metodología de Innokabi son:
    • Reducción de riesgo a la hora de lanzar un proyecto innovador
    • Ahorro de costes
    • Ahorro de tiempo
    • Te guiamos paso a paso para lanzar tu proyecto innovador.
  3. Qué hace diferente tu propuesta de negocio del de la competencia. En el caso de Innokab:

http://innokabi.com/lienzo-de-propuesta-de-valor-early-adopters-innokabi/

Dofa


DOFA (en inglés SWOT) es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que le permitirá trabajar con toda la información que posea sobre su negocio, útil para examinar sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas.
Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares de su negocio y el entorno en el cual éste compite. El análisis DOFA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales como producto, mercado, producto-mercado, línea de productos, corporación, empresa, división, unidad estratégica de negocios, etc. Muchas de las conclusiones, obtenidas como resultado del análisis DOFA, podrán serle de gran utilidad en el análisis del mercado y en las estrategias de mercadeo que diseñe y que califiquen para ser incorporadas en el plan de negocios.
El análisis DOFA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de su negocio. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.
Lo anterior significa que el análisis DOFA consta de dos partes: una interna y otra externa.
  • la parte interna tiene que ver con las fortalezas y las debilidades de su negocio, aspectos sobre los cuales usted tiene algún grado de control.
     
  • la parte externa mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe enfrentar su negocio en el mercado seleccionado. Aqui usted tiene que desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales usted tiene poco o ningún control directo.
                                                                          
                                                          http://3w3search.com/Edu/Merc/Es/GMerc065.htm
                                                   

IFA:

Esta es una asociación fundada en febrero en 1938. es la única organización internacional no gubernamental o sectorial que se ocupa de la tributacion internacional; sus objetivos son el estudio y el avance tanto del derecho fiscal internacional, como del derecho comparado en materia de finanzas publicas, en especial en lo relativo a leyes fiscales y tratados internacionales. 
Hoy en día ifa se encuentra con mas de 12.500 miembros de los 108 países diferentes; en 63 de ellos se han establecido grupos nacionales.

                                                          http://www.ifamexico.com.mx/index.php?

EFAS:

formación por raíces profundas, los desvelos de san josemaria por la promoción humana, economica y social del medio rural fueron recogidos por el ingeniero industrial joaquin herreros. 
                                        
      
http://www.opusdei.org/es-es/article/efas-formacion-con-raices-profundas/



No hay comentarios.:

Publicar un comentario